Mapa de Densidad de Población para operaciones con Drones
Mapa de Densidad de Población para operaciones con Drones
El aumento del uso de drones para una amplia gama de aplicaciones subraya la importancia de realizar evaluaciones de riesgos precisas y exhaustivas antes de iniciar cualquier operación. Una de estas evaluaciones críticas es el análisis de la densidad de población en la zona de operaciones, un elemento fundamental para reducir los riesgos para terceros y garantizar la seguridad de las operaciones. Este análisis se integra en una Evaluación de Riesgos de Operaciones Específicas (SORA), que es esencial para obtener las Autorizaciones de Explotación necesarias.
Cómo analizar la densidad de población en el vuelo de drones
La densidad de población es un indicador clave en la planificación de vuelos de drones. Determina el nivel de riesgo y las medidas de seguridad necesarias, especialmente en zonas densamente pobladas, donde el potencial de incidentes y daños es mayor.
Para llevar a cabo un análisis eficaz de la densidad de población, se requiere un enfoque metódico y detallado que incluya varios pasos esenciales:
1. Identificación de zonas de alta densidad de población: A partir de datos demográficos actualizados, se identifican las zonas de alta concentración de población.
Para un análisis eficaz, es crucial tener acceso a herramientas SIG que permitan visualizar y analizar la distribución de la población. Los operadores deben asegurarse de utilizar datos actualizados y detallados para sus evaluaciones. Estas herramientas deberían ser proporcionadas por los distintos Estados miembros de la Unión Europea.
Según la densidad de población que encontremos, se pueden clasificar de la siguiente manera:
Densidad de población (personas/km2) | |
---|---|
Zona rural | < 25 |
Zona poco poblada | < 250 |
Zona suburbana | < 2.500 |
Zona urbana | < 25.000 |
Zona urbana densa | < 250.000 |
Concentración de personas | < 250.000 |
2. Evaluación de riesgos asociados: Se evalúan las posibles interacciones entre las operaciones con drones y estas zonas densas, teniendo en cuenta factores como la altitud, la trayectoria y la naturaleza específica de la operación con drones.
3. Implantación de estrategias de mitigación: En función de la densidad de población y los riesgos evaluados, se determinan y aplican estrategias para mitigar cualquier posible impacto. Esto puede incluir ajustes en las rutas de vuelo, restricciones de altura y la elección de las horas de operación para minimizar la exposición a grandes grupos de personas.
Esta práctica meticulosa no sólo mejora la seguridad de las operaciones con drones, sino que también permite determinar con mayor precisión los riesgos sobre el terreno y aplicar distintos medios para mitigarlos.
Le interesa saber más sobre cómo podemos ayudarle a obtener autorizaciones operativas seguras y eficientes? Contáctenos para explorar soluciones personalizadas que se adapten a sus necesidades operativa
Somos ALVOL, una de las primeras Operadoras de drones de la provincia de Castellón. Ofrecemos servicios basados en la tecnología dron para la industria, agricultura y, además, somos escuela de pilotos. Más info: www.alvol.es
En ALVOL somos instructores de vuelo en aeródromos y centros de formación. Tenemos para ti una amplia oferta formativa. Si quieres aprender con los mejores, no lo dudes. Más info: https://www.alvol.es/escuela-de-pilotos/
Documentos Guía para la elaboración del Manual de Operaciones UAS
DRONES: Como elaborar el Manual de Operaciones UAS.
En este vídeo os explico los pasos a seguir para elaborar vuestro manual de operaciones para las operaciones especializadas con vuestro UAS / Dron.
Documentación de referencia:
Material guía evaluación del riesgo operacional Ed.02
Material guía Manual de Operaciones Ed.03
Formato Manual operaciones general Ed.01
Formato ConOps especifica autorizada Ed.01
Formato ConOps.STS-ES-01 Ed.01
Formato ConOps.STS-ES-02 Ed.01
Material orientativo Caracterización Técnica UAS Ed.01
Material orientativo Formación de pilotos en categoría ‘específica’ bajo autorización Ed.04
Material orientativo OSOs en SAIL I Ed.04
Material orientativo OSOs en SAIL II Ed.05
Material orientativo Mitigaciones GRC Ed.03
Anexos material orientativo justificación OSOs y Mitigaciones SAIL I y II Ed.03
Material guía contención (Paso9 SORA) Ed.01
Cálculo Área Adyacente Excel Ed.01
Documentacion de ayuda para la presentación de autorizaciones operacionales:
Guía para la presentación de una solicitud de autorización operacional Ed.06
Anexo I – Caracterización y condiciones PDRA-G01 Ed.02
Anexo II – Caracterización y condiciones PDRA-G02 Ed.02
Anexo III – Caracterización y condiciones PDRA-G03 Ed.02
Anexo IV– Caracterización y condiciones PDRA-S01 Ed.01
Podéis descargar todos los documentos desde aquí:
Somos ALVOL, una de las primeras Operadoras de drones de la provincia de Castellón. Ofrecemos servicios basados en la tecnología dron para la industria, agricultura y, además, somos escuela de pilotos. Más info: www.alvol.es
En ALVOL somos instructores de vuelo en aeródromos y centros de formación. Tenemos para ti una amplia oferta formativa. Si quieres aprender con los mejores, no lo dudes. Más info: https://www.alvol.es/escuela-de-pilotos/
Ejemplo de vuelo UAS en la subcategoría A1 de la categoría ‘abierta’
Ejemplo de vuelo UAS en la subcategoría A1 de la categoría ‘abierta’.
La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) muestra en este vídeo un caso real de un vuelo de UAS en subcategoría A1 de la categoría ‘abierta’ con cada uno de los requisitos normativos, las limitaciones operacionales y la documentación necesaria para llevar a cabo este tipo de operaciones con seguridad en cumplimiento con la normativa.
Somos ALVOL, una de las primeras Operadoras de drones de la provincia de Castellón. Ofrecemos servicios basados en la tecnología dron para la industria, agricultura y, además, somos escuela de pilotos. Más info: www.alvol.es
En ALVOL somos instructores de vuelo en aeródromos y centros de formación. Tenemos para ti una amplia oferta formativa. Si quieres aprender con los mejores, no lo dudes. Más info: https://www.alvol.es/escuela-de-pilotos/